ALGO QUE PUEDE AYUDAR EN LA RECUPERACIÓN DE UN TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)
Traducción y adaptación libre por Asociación Estima
Traducción y adaptación libre por Asociación Estima
La recuperación puede sentirse desafiante y abrumadora. Preguntas como “¿Cuándo me sentiré mejor? ¿Qué necesito hacer realmente para recuperarme?” pueden invadir tu mente.
El camino de cada persona hacia la recuperación es diferente, pero todos tienen algo en común: el cambio. El cambio es inevitable y necesario para dejar ir tu TCA. Esto no significa que el cambio se vea igual para todos. Lo que funcionó para una persona, puede no funcionar para otra y viceversa.
Cinco perspectivas sobre lo que lo que puede ser un componente crítico para la recuperación:
Los TCA son aislantes y pueden hacerte sentir como si fueras la única persona que se siente de esta manera, lo cual fácilmente se convierte en un ciclo vicioso de vergüenza y desconexión. La comunidad puede desempeñar un papel fundamental para romper este ciclo. Cuando hablas con otras personas que también están luchando, te das cuenta de que no estás solo y de que otras personas también están pasando por esto.
Los TCA prosperan en un entorno de vergüenza, culpa y autodesprecio y, por sentirte solo y aislado es que resulta difícil ser amable contigo mismo, la vergüenza, culpa y autodesprecio tienden a quitarte la amabilidad hacia ti mismo y la capacidad de tratarte como tratarías a un amigo querido. Permitir que la autocompasión entre en tu vida puede ayudarte a recuperar el poder que tu TCA te ha quitado y construir una base sólida para la recuperación.
Practicar la autocompasión puede sonar como algo imposible cuando estás en medio de tu TCA. Puede parecerte extraño tratarte con amabilidad y decirte que eres digno de recuperarte, la paciencia es clave aquí. Cuando practicas la autocompasión de manera consistente, verás un cambio en la forma en que piensas sobre ti mismo y el mundo que te rodea. Ese es el poder de la autocompasión y permite que tu cerebro se reconfigure de una manera que beneficie tu recuperación.
Muchas veces, los TCA te arrebatan tus sueños y tu capacidad de escuchar lo que realmente deseas hacer y cómo quieres vivir tu vida. Como resultado, buscamos aprobación y aceptación en nuestro entorno, amigos, compañeros de trabajo o familiares.
Permitir que encuentres una razón para recuperarte y escuchar realmente lo que valoras te permite encontrar la motivación necesaria para avanzar en tu recuperación. ¿Qué te trae alegría? ¿Cuáles son tus valores? Cuando es difícil pensar en esto porque te sientes tan perdido en tu TCA puede ser útil recordar las cosas que valorabas antes de desarrollarlo. Trabajar con un equipo de tratamiento puede ser clave para encontrar tu propósito más profundo y, en última instancia, un objetivo para la recuperación.
El yoga tiene beneficios que van más allá del aspecto físico. La filosofía yóguica puede ser poderosa para distinguir quién eres y quién quieres ser de quién no eres. Todos somos dignos y merecedores de amor y pertenencia, y permitirte cambiar la forma en que te ves a ti mismo puede ser un motor importante en tu recuperación.
Los TCA tienden a alimentarse de pensamientos y sentimientos negativos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. A menudo, nos encontramos actuando en base a esos pensamientos.
Los pensamientos y sentimientos comienzan a controlar tu vida y afectan tus decisiones. Prestar atención a tus pensamientos, acciones y emociones te permite descubrir patrones y lo que subyace a tu TCA. El auto-monitoreo puede ser una forma poderosa de ganar más autoconciencia y aprender lo que realmente está sucediendo en tu mundo interno. Es difícil cambiar ciertos comportamientos si no sabes qué te impulsa a involucrarte en ellos. Una vez que te entiendes más, es más fácil cambiar y estar abierto a hacer lo que necesitas para recuperarte.
La recuperación requiere cambio, autocompasión y autoconciencia para descubrir tu significado más profundo. Tu razón más profunda de por qué quieres recuperarte. La recuperación de un TCA no es igual para todos. Hay muchas cosas con las que muchos de nosotros podemos relacionarnos y que compartimos en la experiencia de recuperación, pero también hay cosas que son totalmente diferentes y únicas para cada individuo. Los proveedores de tratamiento pueden ayudarte a encontrar el camino que se adapte a ti.